La mirilla o ventanillo es una abertura que se realiza en la pared o en la puerta de la casa para ver qué ocurre en el exterior, para observar desde el interior... Durante los últimos años, he descubierto una mirilla especial que, además de permitirme ver qué sucede a mi lado y al otro lado de la puerta, me deja ver también qué ocurre a mi alrededor y observar... Y es que “lo esencial resulta invisible a los ojos” (El Principito).
Es triste que la muchacha no haya reaccionado jurídicamente contra el chaval este, seguramente por miedo a que haya posteriores represalias contra ella. Una persona así, sinceramente, no digo que tenga que estar en la cárcel, porque ahí no se iba a solucionar su problema, pero sí debería de estar obligado a acudir a un psicólogo o a algún tipo de terapia que pueda hacerle comprender que con esa actitud no se puede (debe, más bien) ir por la vida. También es triste que haya tenido que ser un representante de Ecuador el que salga en defensa de su ciudadana ¿es que aquí no respetamos al individuo por encima de su ciudadanía? C'est la vie...
La pero arma no es la nuclear, es la indiferencia. En Colombia se intenta luchar solidariamente en contra de los abusos del poder, sin embargo a diario morimos miles y miles, ante las miradas indiferentes de millones de personas ciegas por las novelas de la noche."A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. Sería eso, verdaderamente? Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?"Sábato.
Gallo rojo, gracias tu aportación. Una vez más me has dado una vueltecita en este rincón que cada vez es más mío (Mi blog)No sé pintar como lo hacía Juan Pablo pero, como él, detesto la vida de protocolo y la hipocresía. Sábato las describe muy bien en El Túnel como también describe un poco la de todos. El Túnel podía ser una historia actual, donde las personas muestran su infinita soledad y su deseo de compañía, la oscuridad y anhelo de luz, la cárcel y la libertad. Y es que todos tenemos un túnel o, peor, un zulo (humedo, con muros, paredes negras y aislamiento); pero debe haber algún ventanuco o mirilla por dónde asomarnos... La realidad a veces es dura: violencia, injusticia y poca solidaridad. Mucho lamento pero ¿qué hacemos para evitarlo?Por cierto, muy buena idea, tus recomendaciones de libros.¡Hasta pronto!Café meletti
Hola, Cafe meletti. Ciertamente han coincidos factores varios: 1)Puede que la mujer no haya reaccionado jurídicamente; pero es una chica de 16 años en un país extranjero y el miedo paraliza. Habría que ponerse en su lugar. Lo cierto es que la situación de las personas emigrantes en bastante complicada.2) Comparto contigo que la solución para el violento sea la cárcel y el aislamiento social. Puede que haya que hacer más justicia siguiendo el ejemplo del juez granadino 3) Lo de obligarlo a "acudir a un psicólogo o a algún tipo de terapia" como tú dices no creo que sea solución. Obligar no es positivo y menos "obligar a comprender que con esa actitud no se puede (debe, más bien) ir por la vida". La fuerza e imposición no conducen a entender sino a rebelarse más.¿no crees? 4) Lo más triste es que se haya defendido por todos cuando ha salido en algún medio y la injusticia ha sido divulgada. A veces, lo único que muchos temen es verse reflejados en los medios de comunicación. Por cierto, un pasón el de Esperanza Aguirre "al comparar la situación con el comienzo del nacismo" ¿no crees?
Mucha culpa la tenemos nosotros: de todo hacemos un circo, de todo hacemos una popularidad, de todo hacemos oidos sordos, de todo hacemos un famoso, de todo hacemos dinero, de todo, de todo...
Cierto!!!! Además, el ejemplo para los jóvenes está siendo nefasto: "Se hace famoso por agresivo". Si es que el chico necesita ayuda, flaco favor el que se le hace de este modo.
El congoleño tetrapléjico por una agresión racista denuncia que su agresor sigue libreMiwa Buene Monake ha denunciado hoy que, ocho meses después de ser brutalmente agredido en plena calle, su agresor, Roberto Alonso de Varga, está el libertad sin fianza, mientras que él ha quedado tetrapléjico de por vida. Miwa Buene, un economista congoleño que trabajaba como intérprete en la Asociación Católica de Migraciones, vivía en Alcalá de Henares (Madrid) y llevaba una vida normal hasta que el 10 de febrero fue atacado por la espalda por un joven de estética nazi que le propinó un fuerte golpe en la nuca que le provocó una lesión medular que le ha dejado tetrapléjico. La Fiscalía de Madrid sigue sin pronunciarse sobre el caso.
Publicar un comentario
Music Playlist at MixPod.com
7 comentarios:
Es triste que la muchacha no haya reaccionado jurídicamente contra el chaval este, seguramente por miedo a que haya posteriores represalias contra ella.
Una persona así, sinceramente, no digo que tenga que estar en la cárcel, porque ahí no se iba a solucionar su problema, pero sí debería de estar obligado a acudir a un psicólogo o a algún tipo de terapia que pueda hacerle comprender que con esa actitud no se puede (debe, más bien) ir por la vida.
También es triste que haya tenido que ser un representante de Ecuador el que salga en defensa de su ciudadana ¿es que aquí no respetamos al individuo por encima de su ciudadanía? C'est la vie...
La pero arma no es la nuclear, es la indiferencia. En Colombia se intenta luchar solidariamente en contra de los abusos del poder, sin embargo a diario morimos miles y miles, ante las miradas indiferentes de millones de personas ciegas por las novelas de la noche.
"A veces creo que nada tiene sentido. En un planeta minúsculo, que corre hacia la nada desde millones de años, nacemos en medio de dolores, crecemos, luchamos, nos enfermamos, sufrimos hacemos sufrir, gritamos, morimos, mueren, y otros están naciendo para volver a empezar la comedia inútil. Sería eso, verdaderamente? Toda nuestra vida sería una serie de gritos anónimos en un desierto de astros indiferentes?"
Sábato.
Gallo rojo, gracias tu aportación. Una vez más me has dado una vueltecita en este rincón que cada vez es más mío (Mi blog)
No sé pintar como lo hacía Juan Pablo pero, como él, detesto la vida de protocolo y la hipocresía. Sábato las describe muy bien en El Túnel como también describe un poco la de todos.
El Túnel podía ser una historia actual, donde las personas muestran su infinita soledad y su deseo de compañía, la oscuridad y anhelo de luz, la cárcel y la libertad. Y es que todos tenemos un túnel o, peor, un zulo (humedo, con muros, paredes negras y aislamiento); pero debe haber algún ventanuco o mirilla por dónde asomarnos... La realidad a veces es dura: violencia, injusticia y poca solidaridad. Mucho lamento pero ¿qué hacemos para evitarlo?
Por cierto, muy buena idea, tus recomendaciones de libros.
¡Hasta pronto!
Café meletti
Hola, Cafe meletti. Ciertamente han coincidos factores varios: 1)Puede que la mujer no haya reaccionado jurídicamente; pero es una chica de 16 años en un país extranjero y el miedo paraliza. Habría que ponerse en su lugar. Lo cierto es que la situación de las personas emigrantes en bastante complicada.
2) Comparto contigo que la solución para el violento sea la cárcel y el aislamiento social. Puede que haya que hacer más justicia siguiendo el ejemplo del juez granadino
3) Lo de obligarlo a "acudir a un psicólogo o a algún tipo de terapia" como tú dices no creo que sea solución. Obligar no es positivo y menos "obligar a comprender que con esa actitud no se puede (debe, más bien) ir por la vida". La fuerza e imposición no conducen a entender sino a rebelarse más.¿no crees?
4) Lo más triste es que se haya defendido por todos cuando ha salido en algún medio y la injusticia ha sido divulgada. A veces, lo único que muchos temen es verse reflejados en los medios de comunicación.
Por cierto, un pasón el de Esperanza Aguirre "al comparar la situación con el comienzo del nacismo" ¿no crees?
Mucha culpa la tenemos nosotros: de todo hacemos un circo, de todo hacemos una popularidad, de todo hacemos oidos sordos, de todo hacemos un famoso, de todo hacemos dinero, de todo, de todo...
Cierto!!!! Además, el ejemplo para los jóvenes está siendo nefasto: "Se hace famoso por agresivo". Si es que el chico necesita ayuda, flaco favor el que se le hace de este modo.
El congoleño tetrapléjico por una agresión racista denuncia que su agresor sigue libre
Miwa Buene Monake ha denunciado hoy que, ocho meses después de ser brutalmente agredido en plena calle, su agresor, Roberto Alonso de Varga, está el libertad sin fianza, mientras que él ha quedado tetrapléjico de por vida. Miwa Buene, un economista congoleño que trabajaba como intérprete en la Asociación Católica de Migraciones, vivía en Alcalá de Henares (Madrid) y llevaba una vida normal hasta que el 10 de febrero fue atacado por la espalda por un joven de estética nazi que le propinó un fuerte golpe en la nuca que le provocó una lesión medular que le ha dejado tetrapléjico. La Fiscalía de Madrid sigue sin pronunciarse sobre el caso.
Publicar un comentario